top of page
Buscar

Meditar no es solo para monjes

  • Foto del escritor: Carolina Villegas
    Carolina Villegas
  • 28 ago 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 8 sept 2018


La meditación, como muchas otra prácticas, es una herramienta que está a nuestro servicio para ayudarnos a estimular la concentración, la claridad mental y a tener una visión de la verdadera naturaleza de lo que pasa a nuestro alrededor. Su objetivo principal está en lograr que la atención del ser humano se aleje de la rutina diaria y así llegar a una conexión con el presente, pues es el único momento donde puedes decidir estar en paz y tranquilidad.


Meditar es una práctica que se ha implementado a lo largo de los años en diversas culturas y religiones, al hacerlo de manera comprometida y constante logramos entrar en un estado que puede ayudarnos a traer emociones positivas o simplemente llevarnos a un estado de relajación.


Alrededor de esta práctica existe un mito enorme y es que la única forma de hacerlo es como lo practican los monjes budistas, sentados por largas horas hasta poner nuestra mente en blanco. Si bien esta podría ser una forma tradicional de lograr una calma corporal y mental, no es la única.


Puedes tener experiencias de meditación a través de la concentración, la expresión o el movimiento.


Una meditación de concentración


Podría decirse que es la manera tradicional de meditar. Si no acostumbras a esta práctica lo recomendable es que en un principio intentes hacerlo por no más de cinco minutos.

  • Asegúrate de encontrar un lugar cómodo y silencioso.

  • Ubica tu cuerpo de manera tal que tu espina dorsal permanezca recta y cierra los ojos percibiendo todo aquello que te rodea (sin juzgar absolutamente nada), solo percibe.

  • Presta especial atención a tu respiración e intenta seguir su ritmo y camino a lo largo del cuerpo.

  • Lo más importante, escucha tu cuerpo.

Si te sientes incapaz de cerrar los ojos puedes intentar focalizar tu atención en la llama de una vela, sin embargo, trata de no dejar que tu imaginación vuele demasiado y solo observa y siente.

  • Trae lentamente tu mente de regreso a las sensaciones externas: sonidos, olores, texturas, temperatura…

  • Da gracias por aquellos acontecimientos, personas, experiencias u oportunidades que estén pasando actualmente en tu vida y abre los ojos.

Meditación a través de la expresión


Si decides meditar expresando algo, inevitablemente se verá implicado tu lado creativo. Esta meditación se logra a través de una creación que nace de una completa atención y dedicación a la tarea que se escoge, bien puede ser la pintura, la escritura, el dibujo, el diseño de patrones, la creación de ramos…


Para nadie ha sido un secreto el gran apogeo de los mandalas en los últimos años, precisamente porque la concentración que implica su dibujo o su pintura exige una conexión contigo mismo; se trata de obtener una concentración absoluta y por ende, puede lograrse meditar. (No obstante, los mandalas según la tradición, una vez terminados deberías destruirlos. Es algo de lo cual hablaremos luego).

Meditación de movimiento


Al ser un universo de expresiones diversas existen seres que no logran una quietud absoluta de su cuerpo físico. Por eso, también se dice que es posible lograr conectar con la propia esencia mientras se realizan actividades como el baile, el yoga, el karate, cycling, entre otros.


Sentir el cuerpo y sus respiraciones y pulsaciones a lo largo de las actividades físicas puede lograr conectarte. En estos momentos se logra una armonía entre mente y cuerpo, la misma que permite que tengamos movimientos sincronizados y armónicos. Esa conexión la podemos sentir si observamos nuestro cuerpo a lo largo de la actividad de nuestra preferencia e inclusive al finalizar si nos tomamos unos segundos para ser conscientes de la respiración y de cómo se amaina esta a medida que el cuerpo se va recuperando.


Te invito a que escojas el método de tu preferencia y te regales unos cuantos minutos solo para conectarte con el presente. Ya sabes que no existe una única forma y que no necesitamos ser monjes para poder meditar.




Sat Nam.

 
 
 

Commentaires


follow me

  • Facebook icono social
  • Instagram

© 2023 by DO IT YOURSELF. Proudly created with Wix.com

bottom of page