top of page
Buscar

Hamsa, Jamsa o Mano de Fátima

  • Foto del escritor: Carolina Villegas
    Carolina Villegas
  • 4 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

Este es un símbolo que a lo largo del tiempo ha sido utilizado como amuleto de diversas culturas para la protección y demás. Jamsa, en árabe quiere decir “cinco”, es por esto que tiene relación con la mano al ser cinco los dedos que la componen.


Este talismán recibe su nombre de Fátima en referencia a la hija de Mahoma, quien fue fundador del Islam. Su nombre se traduce del árabe como “La luminosa” y la creación del símbolo en honor suyo ha sido atribuida a la historia con su marido Alí y la concubina que llevó a la casa; Al verlos llegar juntos Fátima sintió tanto dolor que no se dio cuenta de que su mano se quemaba mientras preparaba la cena. Cuando Alí vio el gran daño que le había causado a su mujer decidió consagrarse de allí en adelante en cuerpo y alma solo a ella.


Como todo amuleto, este tiene un simbolismo que es relativo a quien lo usa y a cómo lo usa. La posición original de la Mano de Fátima es hacia arriba indicando fuerza, poder y bendición, además, de manera precisa es utilizado contra el mal de ojo o la protección de la persona que la porta, por ello, también ha recibido el nombre de “Mano protectora de Fátima”.


Sin embargo, cuando se ubica la Mano de Fátima hacia abajo su significado cambia, principalmente, porque se suele utilizar acompañada de el “Ojo de Fátima” o también conocido “Ojo turco” que se relaciona con la atracción de la suerte, paciencia y el amor recibiendo así el nombre de “La mano de la suerte”.


Con el paso del tiempo, el judaísmo, el islam y algunos cristianos han derivado en la mano de Fátima un recordatorio constante de Dios, pues la misma se ha convertido en la expresión de una fe monoteísta y de deseo por recibir sus bendiciones y protección.

Como símbolo místico, es utilizado para proteger y alejar de todo mal; como amuleto, se lleva a cualquier lugar en brazaletes, collares, anillos o tatuajes; como objeto decorativo para los lugares cerrados se cuelga en las paredes buscando siempre la protección a través suyo, además, también se afirma que esta despeja el camino a quienes la utilicen.


No obstante, actualmente podría decirse que la Mano de Fátima tiene un uso más decorativo que como un símbolo espiritual. ¡Hagamos el ejercicio!, pregúntale a quien veas usar el Hamsa si conoce su verdadero significado, si no lo hace, ¡Invítalo a leer este post!



Recuerda que puedes ampliar esta información en las fuentes directas de la misma. Gracias por leer.

 
 
 

Kommentare


follow me

  • Facebook icono social
  • Instagram

© 2023 by DO IT YOURSELF. Proudly created with Wix.com

bottom of page